junio 23, 2024 0 Comentarios

El Viaje Apícola de Luis Eduardo: Su Experiencia en Las Mieles de Sonora

Presentamos la inspiradora historia de Luis Eduardo García Martínez, un talentoso estudiante de Nacozari de García, Sonora. Con 27 años, llegó a Las Mieles de Sonora para realizar sus prácticas profesionales y descubrió una apasionante carrera en la apicultura. Su proyecto sobre la renta de colmenas, su titulación con recomendación honorífica y su regreso a su pueblo natal para innovar en el campo apícola son solo el comienzo de su increíble viaje.

¿Podrías presentarte y contarnos un poco sobre ti y tu formación académica?

Hola, me llamo Luis Eduardo García Martínez tengo 27 años de edad, soy originario de Nacozari de García, Sonora, mi llegada a Las Mieles de Sonora fue salir de Nacozari para poder encontrar un lugar donde hacer mis prácticas profesionales y así titularme como licenciado en administración. Todo inicio por una publicación en las redes sociales que solicitaban practicantes en Las Mieles de Sonora, así que decidí a visitarlos y probar suerte. Me entrevisto Paloma Pérez y ella vio en mi yo un gran potencial para un proyecto que tenían en mente, un tema relacionado a la renta de colmenas a campos agrícolas. El cual para mí el tema de las abejas no fue nada sencillo ya que tuve que investigar leer indagar para poder entender un poco sobre la apicultura. El ingeniero José Manuel Pérez me ofrece ir a visitar junto con otro compañero que estábamos ahí haciendo prácticas a visitar lo que eran las abejas y decidimos seguir incursionar en este bonito paisajes. El camino hacia las abejas fue muy conmovedor ya que era algo nuevo que nunca había vivido experimentado esa sensación de qué se siente qué voy a sentir qué are, que veré, hace tan grandes cosas me motivó a enamorarme de la apicultura. y la verdad que logré titularme con recomendación honorífica en la universidad de la Sierra. Hice muchas amistades e hice muchas amistades. Deje una huella inolvidable. Tanto fue mi interés por las abejas que decido regresar a mi pueblo natal a una oferta de trabajo que la verdad fue inesperada que ahí pude presentar un proyecto con mis hermanos por parte grupo México, que se llama “Abejas cuidadas con menos pobladas”. Ame mi proyecto y ahora realizo un camino de apicultor. Todo esto es una experiencia y aprendizaje, que debemos de estar conscientes de lo que estamos viviendo en la actualidad y lo que pasa en el mundo y debemos cuidar y llevar al camino de la ecología y cuidado animal. Me lleva a realizar pláticas a escuelas, kínder, primarias, secundarias, dar esta charla sobre las abejas, agradeciendo también a la maestra Nayeli Robles. Sigo ejerciendo las pláticas y espero en un futuro que mucho realicen este hermoso trabajo.

¿Qué te motivó a estudiar tu carrera y cómo llegaste a Las Mieles de Sonora?

Licenciado en administración y evaluación de proyectos, estudiar esta carrera fue una de mis tres opciones y pues a motivo de la pandemia a su llegada pues tuve que salir del pueblo e irme a la ciudad de Hermosillo a buscar dónde hacer las prácticas profesionales.

¿Cómo describirías tu experiencia realizando prácticas en Las Mieles de Sonora?

Mis prácticas en las minas de Sonora fue algo muy inesperado ya que no tenía noción o conocimiento sobre el tema, pero fue muy bonito mi estancia dentro de las minas de Sonora no y más con el proyecto de apicultura.

¿Qué tareas y responsabilidades tuviste durante tus prácticas?

Durante mis prácticas tenía las tareas de crear contenido para la página de agro polinizadores de Sonora y también checaban los campos apícolas hacen inventarios de material este hasta llegué a ser inventario no de colmenas de cuánta población había en cada una de las colmenas no y la señalábamos con un color diferente según sea pues cada uno los bastidores no que tenía .

 

¿Cuál fue el aspecto más desafiante y el más gratificante de tus prácticas?

Pues más desafiante para mí fue el tener que pues vender lo que eran las colmenas hacer una estrategia de ventas donde pues no sabía si se iba a vender o no, pero al final fue gratificante porque hice mi primera venta de tres colmenas no que era un paquete hobby.

 

¿Qué conocimientos y habilidades adquiriste durante tu tiempo en Las Mieles de Sonora que consideras más valiosos?

Pues conocimientos tuve mucho durante mi estancia de hecho tuve habilidades administrativas manejo de personal Durante los bienes de Sonora pues llegué a trabajar con ellos no durante la tienda natural bis fue muy bonita mi estancia.

¿Hubo algún mentor o compañero que influyera significativamente en tu desarrollo profesional?

Dentro de mis prácticas el ingeniero José Manuel Pérez Marín fue una persona que me inspiró mucho para poder tomarle cariño a precio a esta bonita actividad apícola e igual su hijo José Pérez.

¿Qué te motivó a convertirte en apicultor después de completar tus prácticas?

Mi motivación para hacer todo fue en que en mi pueblo pues no hay apicultores no y siempre se ha escuchado de que se encuentra el enjambre los bomberos, pero no les dan el o no les dan no más bien el debido seguimiento no porque cuando pues más joven sí me tocaba escucharlo No qué pues nada bueno así me tocó ver que ellos retiran los enjambres

¿Cómo fue el proceso de transición de estudiante a apicultor profesional?

Pues mi proceso fue a que se lanzó una convocatoria en el pueblo sobre proyectos sociales y decidí meter uno de apicultura no de entrarme al rescate y reubicación de los enjambres.


Suscribete